PHILADELPHIA 76ERS
LA PICA: JOEL EMBIID
¡Oh sorpresa! El mejor jugador del mejor equipo del Este es la pica del repaso. Pues sí. Pero es que … cómo para no serlo. Anotación, rebotes, asistencias, tapones, intimidación… La lista de tangibles e intangibles que aporta el jugador camerunés (¿quién sabe si también el MVP?) es enorme, y es la piedra angular y el centro del equipo de Pensilvania. Si él está bien, el equipo funcionará bien en el camino al anillo.
EL PLOMO: SETH CURRY
Un jugador que vive en gran medida del tiro exterior puede verse afectado por las dos vueltas de tuerca que siempre dan en defensa los equipos en PlayOff. No es que desconfiemos de su capacidad, pero tenemos que buscar alguien que pueda sufrir en las nuevas condiciones y creemos que otros compañeros como HARRIS tienen más variedad en el rango de tiro para sortear la nueva exigencia.
LA APUESTA: BEN SIMMONS
No es nuestra apuesta BEN SIMMONS por ser uno de los mejores defensores de la liga (¿quizás el mejor?) o las dotes de asistencia y rebote que posee, sino porque creemos que Doc Rivers es uno de los mejores entrenadores de la liga y seguro que habrá buscado una forma de activar a uno de sus mayores talentos para empezar a generar puntos de forma directa, lo que puede abrir muchas facilidades para Philly en esta postemporada.
UTAH JAZZ
LA PICA: JORDAN CLARKSON
El máximo favorito para el mejor 6º hombre de la NBA debe prepararse por si le toca ser parte del quinteto titular al menos en la primera parte de la postemporada. Un metedor de puntos nato que le da igual la forma: de 3, de 2, bandeja, mate, cayéndose… mientras haya opciones se tira a canasta, y el filipino es de los que la suele meter. Puede que, ante las circunstancias del equipo, tenga que ser más importante de lo habitual y dar opciones a su equipo de ir avanzando rondas, superando sobre todo un inicio de Playoff que le puede dejar regalos como Lakers o Warriors.
EL PLOMO: DONOVAN MITCHELL
Cuando las circunstancias no acompañan, es inútil no rendirse a lo evidente. La lesión en la última parte de la temporada regular de DONOVAN MITCHELL puede ser más problemática que lo que alcanza a ser 1º o 2º de la conferencia. La falta de ritmo en la primera ronda (si llega a tiempo) puede suponer una especie de lastre en los primeros partidos de la serie para su equipo, y quién sabe si luego se podrán levantar o será una losa demasiado pesada para el equipo de Salt Lake City.
LA APUESTA: BOJAN BOGDANOVIC
Sin embargo, cuando las circunstancias son positivas, es imperiosa la necesidad de subirse a la ola y aprovechar el momento. Es lo que debemos hacer con un completísimo jugador como es el croata BOJAN BOGDANOVIC, otro de esos jugadores de la escuela exyugoslava que llevan la competición en la sangre. De las capacidades de los compañeros para hacer que la vuelta de MITCHELL sea lo menos pronunciada posible dependerán muchas de las opciones de continuar peleando por el anillo en Utah.
BROOKLYN NETS
LA PICA: KEVIN DURANT / JAMES HARDEN
¿Papá o mamá? Nosotros pensamos que el líder de estos PlayOffs será KEVIN, por muchas razones. Porque no se da cuenta y lleva 20 puntos, porque es el mejor defensor entre las 3 estrellas, porque ayuda en el rebote y porque tiene buenas dotes de pasador. Sin embargo, no podemos obviar lo que ha demostrado HARDEN en Brooklyn, organizando los ataques de su equipo y coqueteando con el triple doble noche sí noche también. Si podéis, los dos os darán una gran cantidad de puntos para este sprint final de Biwenger NBA.
EL PLOMO: KYRIE IRVING
Podéis bajar ya las manos de la cabeza, que vamos a razonar nuestro punto de vista. De los 3 estrellones, el que se ha mostrado como más irregular durante la temporada regular. No significa que no vaya a rendir, pero es el que más dudas nos genera de mantener una línea de continuidad en puntuaciones elevadas que nos mantengan en la pelea final por nuestras ligas.
LA APUESTA: NICOLAS CLAXTON
Atención al joven jugador del equipo neoyorquino porque puede ser una sorpresa (relativa) en estos PlayOffs, porque se ha quedado posiblemente como la referencia de más altura en la pintura de Brooklyn y puede dar muchos quebraderos de cabeza a los ataques y las defensas de sus rivales. Consiguió adelantar a DeAndre Jordan en la rotación, y ante la baja de LaMarcus Aldridge puede convertirse en algunos momentos en titular.
PHOENIX SUNS
LA PICA: CHRIS PAUL
La principal diferencia con el equipo del año pasado fue la llegada de CHRIS PAUL y parece ser que era lo que necesitaban. Plantilla repleta de talento joven que ha encontrado en Paul ese líder que tanto demandaban. Su papel ha sido clave y el salto que ha realizado Phoenix lo ha llevado hasta la segunda plaza del Oeste. Sin embargo, esta grandísima temporada puede no verse recompensada debido a que el séptimo puesto y, por consiguiente, su próximo rival apunta a que serán Los Ángeles Lakers. Difícil empresa con la que deberán demostrar que están preparados para estas batallas y donde Paul se antoja imprescindible.
EL PLOMO: DEANDRE AYTON
El número 1 del draft del 2018 no está terminando de demostrar la valía que se le presupone a un número uno. Es cierto que es un jugador importante para Phoenix pero todavía no es ese jugador diferencial. Sus números (14,4pts 10,5 reb) no se alejan de la medianía de la liga y ya solo la presencia de Paul debía haber elevado estas prestaciones. En esta primera ronda hay mejores opciones en este puesto para nuestras plantillas y no recomendamos utilizar a Ayton.
LA APUESTA: DEVIN BOOKER
Apuesta que perfectamente podría haber sido PICA pero que su juventud y los galones de PAUL lo han traído hasta aquí. Principal anotador del equipo que necesitará, como mínimo, mantener sus puntos si quieren dar batalla. No dudamos de que así sea y sus puntuaciones en Biwenger perfectamente podrían situarse en torno a los 30 puntos.